ROMPIENDO PARADIGMAS PARA TRANSFORMAR LATINOAMERICA
DISEÑA EL CAMBIO
Mucho hemos escuchado de las grandes oportunidades que tiene nuestro país en cuanto a las mejoras que requiere el sistema educativo. Desgraciadamente escuchamos con mucha frecuencia en los medios de comunicación sobre paros, huelgas, violencia y corrupción… Y aunque el pasado viernes celebramos su día, poco escuchamos sobre las buenas noticias, sobre las historias impregnadas de vocación y convicción de maestros que día a día se entregan en la labor docente.
Yo he tenido el privilegio de conocer de primera mano miles de historias que se generan desde todos los estados del país, y que los invito a conocer personalmente en la página web del Reto Escolar: Diseña el Cambio, que organiza la Fundación EducarUno.
Diseña el Cambio es un movimiento que inició en India (Design for Change) y en el cual participan más de 40 países alrededor del mundo. Consiste en crear un espacio para que los niños puedan convertir sus ideas en proyectos de cambio utilizando una metodología que se resume en cuatro palabras:
SIENTE: ¿Qué te gustaría cambiar de la realidad en la que vives? ¿Qué podría ser mejor?
IMAGINA: ¿Qué podríamos hacer nosotros para cambiarlo?
HAZ: ¡Implementemos las acciones necesarias para pasar de las ideas a los hechos!
COMPARTE: ¿A quién más podemos involucrar en nuestro proyecto? ¿Cómo compartimos nuestro proyecto para inspirar a otros a participar?
En cinco años, más de 18,000 maestros de educación básica han asumido el compromiso de guiar a sus alumnos a través de este proceso, en el cuál, además de dar solución a los problemas y necesidades de su comunidad involucrando a otros actores tanto de la comunidad educativa como de instancias gubernamentales, iniciativa privada y sociedad civil, generan un impacto significativo en la mente y corazón de sus alumnos, experimentando que cuando un grupo de personas, sin importar edad, lugar, condición económica o circunstancia, se organiza y decide actuar, se pueden generar los cambios y mejoras necesarias.
Esta experiencia se vuelve sumamente poderosa por la transformación individual y social que confronta paradigmas que hemos comprado como verdades y que son grandes obstáculos para el desarrollo de este país:
“ASÍ HA SIDO SIEMPRE Y NO SE PUEDE CAMBIAR”
Uno de los peores males que le puede aquejar a una sociedad es la desesperanza. Diseña el Cambio, a través del compromiso de los maestros, logra sembrar la filosofía de vivir con la certeza del “SI PODEMOS”, la mejor solución para la desesperanza.
“ESO LE TOCA AL GOBIERNO”
Los retos sociales actuales son tantos y tan complejos que la única forma de solucionarlos es con el involucramiento de los diferentes actores sociales, principalmente de los ciudadanos. Todos somos buenos para identificar lo que está mal y señalar quién y qué debería hacerse. Con esta experiencia los niños aprenden que sin acción no hay solución.
“NOS CONVERTIMOS EN CIUDADANOS CUANDO CUMPLIMOS 18”
Deacuerdo al artículo 34 constitucional, la mayoría de edad es una condición para considerar a un individuo como ciudadano mexicano, sin embargo, la experiencia de Diseña el Cambio demuestra que los niños, cuando se le da el espacio, identifican con claridad los problemas de su comunidad y tienen la capacidad de convertirse en protagonistas en la solución de los mismos, en la gestión de alianzas e incluso en la generación de los recursos necesarios para lograrlo. ¿Cómo esperamos tener una sociedad participativa si no se promueve la participación y el reconocimiento de la responsabilidad ciudadana desde niños?
Gracias a todos los maestros y maestras que trabajan día a día por formar mexicanos empoderados, capaces de solucionar cualquier problema que enfrenten y de ser protagonistas de la construcción del país que merecemos. Sin ustedes ninguna de estas 18mil historias sería posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario