jueves, 8 de septiembre de 2016

PROYECTO DEC PERU - I.E. Publica 15510 "JOSE GÁLVEZ EGUSQUIZA" UGEL TALARA 2016

PROYECTO DEC PERU - I.E. Publica  15510 "JOSE GÁLVEZ EGUSQUIZA" UGEL TALARA 2016









ETAPA 1: SIENTE (Feel)

1. Se informó a los Estudiantes del aula sobre la invitación que les llega del programa "Diseña el Cambio" y se len compartió sobre su contenido.


2. Los Estudiantes conversan en equipo acerca de las situaciones que les gustaría cambiar de su entorno o situaciones nuevas que quieran crear para su comunidad.



Los estudiantes piensan por un momento.









a. ¿Qué situaciones o experiencias están viviendo, que no son muy agradables o no les satisface y quisieran cambiarlas?.

Mi escuela esta descuidada
No contamos con aula de Psicomotricidad
Por que otras IE tienen biohuerto 

b. ¿Que es lo que quieren que sea diferente, en su hogar, aula, colegio, barrio o comunidad en donde viven?

Queremos que nuestra escuela sea un jardin
Que la escuela publica tenga mejores espacios de desarrollo integral para los niños
Deseamos cultivar en nuestro biohuerto
.
c. ¿Qué sueños les gustaría hacer realidad?

Queremos que nuestra escuela sea un jardin
Que podamos disfrutar de nuestra aula de Psicomotricidad en nuestra escuela.
Deseamos cultivar en nuestro biohuerto

d. ¿Están dispuestos a actuar para realizar los cambios que desean?

Si, nosotros ayudaremos para acondicionar nuestra aula de Psicomotricidad.

3. Los Estudiantes elaboran un listado de situaciones que desean cambiar.
Mi escuela esta descuidada
No contamos con aula de Psicomotricidad
Por que otras IE tienen biohuerto
- Las ventilación
-Las alfombras
-La decoración
- Las horas de esparcimiento

a. Individual: Elaboran su lista individual.

Mi escuela esta descuidada
No contamos con aula de Psicomotricidad

Por que otras IE tienen biohuerto
- Las ventilacion.
-Las alfombras
-La decoración
- Las horas de esparcimiento

b. Colectivo: Solicalizan y elaboran una sola lista grupal.


Mi escuela esta descuidada
No contamos con aula de Psicomotricidad
Por que otras IE tienen biohuerto
- Las ventilacion.
-Las alfombras
-La decoración
- Las horas de esparcimiento

4. El equipo selecciona un NOMBRE que los represente:
 "ESCOLARES EN ACCIÓN"

-Queremos que nuestra escuela sea un jardin
-Que podamos disfrutar de nuestra aula de Psicomotricidad en nuestra escuela.
-Deseamos cultivar en nuestro biohuerto.


PROYECTOS:

"Acondicionando el aula de Psicomotricidad"


ETAPA 2: IMAGINA (Imagine)

Felicitamos al equipo:

 "ESCOLARES EN ACCIÓN"
Por haber culminado con exito su primera etapa y se les anima a continuar con la segunda etapa.


1. La segunda Etapa:
- Los estudiantes imaginan con libertad para buscar como solucionar el problema seleccionado.
-Penamiento creativo
-Pensamiento Trascendente
-Pensamiento efectivo

LOS ESTUDIANTES PROPONEN LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION MEDIANTE LA TECNICA DE LLUVIA DE IDEAS.
PROPUESTAS CLARAS Y CONCRETAS:

Responden a las preguntas:

¿Como sería la situación ideal de aquello que quieren transformar?
¿Que creen que pueden cambiar para modificar lo que no les gusta?
¿Cómo se podrá cambiar aquello que no les satisface?
¿Cómo podrían convertir su sueño en realidad?
¿Qué harían para lograrlo?

Los participan usan su imaginacion y creatividad, mientras mas ideas generen aumentaran la posibilidad de obtener una mejor alternativa de cambio.

Todas las ideas son valiosas, algunas tienen mayor poder de cambio que otras.

ETAPA 3: HAZ (Do)

"YO SI PUEDO"




MANOS A LA OBRA

El equipo:

 "ESCOLARES EN ACCIÓN"


Se organiza para lograr los objetivos definidos en las etapas anteriores y ejecutar el/los proyecto/proyectos selecionado (s) en las etapas anteriores.

 IMPLMENTACION DE LA IDEA SOLUCIÓN

ACCIONES
ACTIVIDADES
RECURSOS

1. Que necesitamos?
-ANTES
-DURANTE
-DESPUES



4. El equipo  "ESCOLARES EN ACCIÓN" debe definir:
-Actividades a realizar
-Responsables para cada equipo
-Recursos que necesitan
-Como lo van a gestionar
-Tiempo de ejecución
-Lugar para desarrollar las actividades programadas.


"YO SI PUEDO"

- Debemos estar preparados para vencer obstaculos.
- Motivamos a los estudiantes a seguir adelante
- Todos somos capaces de superar las dificultades.
- Todos podemos lograr lo que nos proponemos.



 "ESCOLARES EN ACCIÓN"



PROYECTO: "MI PEQUEÑA GRANJA 2016


PROYECTO: "IMPLEMENTANDO MI SALITA DE ESTIMULACIÓN"


































PROYECTO: MI ESCUELA JARDÍN 2016

















PROYECTO:  "CUIDAMOS LA TIERRA SEMBRANDO"































PROYECTO:  "JUNTOS POR LA CONSERVACIÓN DE NUESTRAS PLAYAS"







ETAPA 4: COMPARTE(Share)

El equipo "ESCOLARES EN ACCIÓN" comparte los resultados generados en el/los Proyecto/Proyectos.


  • Como han usado sus talentos
  • Como obtuvieron recursos
  • experiencias de crecimiento personal
  • Como tranformaron su entorno
  • Mostrar al mundo los logros alcanzados

RECONOCIMIENTO A LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario