miércoles, 14 de diciembre de 2016

VIDEO DE LA CLAUSURA DE "DISEÑA EL CAMBIO PERÚ"

Este martes 22 de Noviembre se realizó la clausura de DISEÑA EL CAMBIO PERÚ.
Contamos con la asistencia de:
  • Reynaldo Hilbck Guzmán (Gobernador regional de Piura).
  • Nadia Lizeth Savitzky Olaya (Especialista responsable de la estrategia DCP de la Dirección Regional de Educación de Piura).
  • Alexia Belmont Tabini (Presidenta de Diseña El Cambio Perú).
  • Nerit Olaya Guerrero (Editor, actor, narrador. Miembro de la Asociación de Correctores de Textos ASCOT).
  • Frank Milton Vargas Antón (Jefe del Área de Planeamiento y Desarrollo Institucional de UGEL Talara).
  • Frida Ramirez (Gerente de Diseña El Cambio).
  • Katheen Rubin Olive Coordinadora de Proyectos de Diseña el Cambio-Piura).
  • Señores especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Talara, Directores de las Instituciones Educativas de la Provincia de Talara, Docentes, Tutores Comunitarios (COACHING), Estudiantes, Padres de Familia y Distinguidos asistentes.
Tarde en la que se reunieron para reconocer el esfuerzo de todas aquellas personas que acogieron esta propuesta de Diseña el cambio y decidieron interiorizar y llevar a la práctica esta metodología.
Diseña el cambio es un movimiento mundial (Design for change), que nació en la Escuela Riverside, en Ahmedabad, India. Fundado por Kiran Bir Sethi, en el año 2009, y hoy se encuentra en 40 países. Es un programa que permite a los niños y jóvenes en edad escolar, diseñar nuevas realidades en su entorno, a través de 4: SIENTE, IMAGINA, HAZ y COMPARTE. En la experiencia se observa a niñ@s y jóvenes conectando con sus emociones, soñando y liderando ideas brillantes en todo el mundo, comprendiendo que tienen los recursos y la capacidad de cambiar su mundo.
Esta experiencia, una vez internalizada, la aplicarán en todos los aspectos de su vida. En cada uno de los países, en los que trabaja Diseña el Cambio, existe un equipo local, que comparte sus experiencias de cambio con los otros, formando así un gran equipo global con un solo corazón.
 

viernes, 16 de septiembre de 2016

PROYECTO DEC PERU - "IMPLEMENTANDO MI SALITA DE ESTIMULACIÓN" I.E. Publica 15510


PROYECTO DEC PERU - I.E. Publica  15510 "JOSE GÁLVEZ EGUSQUIZA" UGEL TALARA 2016

 "IMPLEMENTANDO MI SALITA DE ESTIMULACIÓN"


Editado por el Promotor comunitario DEC Peru 2016 Lic. Jacinto Namuche Huertas

"Dicen que el proverbio chino “una imagen vale más que mil palabras” se puede traducir literalmente como el significado de una imagen puede expresar diez mil palabras"

http://cfpsanpablotalara.blogspot.pe/2016/09/grupo-aereo-n-11-fuerza-aerea-del-peru.html


1. Se informó a los Estudiantes del aula sobre la invitación que les llega del programa "Diseña el Cambio" y se len compartió sobre su contenido.
















2. Los Estudiantes conversan en equipo acerca de las situaciones que les gustaría cambiar de su entorno o situaciones nuevas que quieran crear para su comunidad.


Los estudiantes piensan por un momento.










a. ¿Qué situaciones o experiencias están viviendo, que no son muy agradables o no les satisface y quisieran cambiarlas?.

Mi escuela esta descuidada























No contamos con sala de Psicomotricidad

Por que otras IE tienen biohuerto 

b. ¿Que es lo que quieren que sea diferente, en su hogar, aula, colegio, barrio o comunidad en donde viven?

Queremos que nuestra escuela sea un jardín
Que la escuela publica tenga mejores espacios de desarrollo integral para los niños
Deseamos cultivar en nuestro biohuerto
.
c. ¿Qué sueños les gustaría hacer realidad?

Queremos que nuestra escuela sea un jardin
Que podamos disfrutar de nuestra aula de Psicomotricidad en nuestra escuela.
Deseamos cultivar en nuestro biohuerto

d. ¿Están dispuestos a actuar para realizar los cambios que desean?

Si, nosotros ayudaremos para acondicionar nuestra aula de Psicomotricidad.

3. Los Estudiantes elaboran un listado de situaciones que desean cambiar.
Mi escuela esta descuidada
No contamos con aula de Psicomotricidad
Por que otras IE tienen biohuerto
- Las ventilación
-Las alfombras
-La decoración
- Las horas de esparcimiento

a. Individual: Elaboran su lista individual.

Mi escuela esta descuidada
No contamos con aula de Psicomotricidad

Por que otras IE tienen biohuerto
- Las ventilacion.
-Las alfombras
-La decoración
- Las horas de esparcimiento

b. Colectivo: Solicalizan y elaboran una sola lista grupal.


Mi escuela esta descuidada
No contamos con aula de Psicomotricidad
Por que otras IE tienen biohuerto
- Las ventilacion.
-Las alfombras
-La decoración
- Las horas de esparcimiento

4. El equipo selecciona un NOMBRE que los represente:
 "ESCOLARES EN ACCIÓN"

-Queremos que nuestra escuela sea un jardin
-Que podamos disfrutar de nuestra aula de Psicomotricidad en nuestra escuela.
-Deseamos cultivar en nuestro biohuerto.


PROYECTOS:

"Acondicionando el aula de Psicomotricidad"


ETAPA 2: IMAGINA (Imagine)

Felicitamos al equipo:

 "ESCOLARES EN ACCIÓN"
Por haber culminado con exito su primera etapa y se les anima a continuar con la segunda etapa.


1. La segunda Etapa:
- Los estudiantes imaginan con libertad para buscar como solucionar el problema seleccionado.
-Penamiento creativo
-Pensamiento Trascendente
-Pensamiento efectivo

LOS ESTUDIANTES PROPONEN LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION MEDIANTE LA TECNICA DE LLUVIA DE IDEAS.
PROPUESTAS CLARAS Y CONCRETAS:

Responden a las preguntas:

¿Como sería la situación ideal de aquello que quieren transformar?
¿Que creen que pueden cambiar para modificar lo que no les gusta?
¿Cómo se podrá cambiar aquello que no les satisface?
¿Cómo podrían convertir su sueño en realidad?
¿Qué harían para lograrlo?

Los participan usan su imaginacion y creatividad, mientras mas ideas generen aumentaran la posibilidad de obtener una mejor alternativa de cambio.

Todas las ideas son valiosas, algunas tienen mayor poder de cambio que otras.

ETAPA 3: HAZ (Do)

"YO SI PUEDO"




MANOS A LA OBRA

El equipo:

 "ESCOLARES EN ACCIÓN"


Se organiza para lograr los objetivos definidos en las etapas anteriores y ejecutar el/los proyecto/proyectos selecionado (s) en las etapas anteriores.

 IMPLMENTACION DE LA IDEA SOLUCIÓN

ACCIONES
ACTIVIDADES
RECURSOS

1. Que necesitamos?
-ANTES
-DURANTE
-DESPUES



4. El equipo  "ESCOLARES EN ACCIÓN" debe definir:
-Actividades a realizar
-Responsables para cada equipo
-Recursos que necesitan
-Como lo van a gestionar
-Tiempo de ejecución
-Lugar para desarrollar las actividades programadas.


"YO SI PUEDO"

- Debemos estar preparados para vencer obstaculos.
- Motivamos a los estudiantes a seguir adelante
- Todos somos capaces de superar las dificultades.
- Todos podemos lograr lo que nos proponemos.



 "ESCOLARES EN ACCIÓN"

PROYECTO: "IMPLEMENTANDO MI SALITA DE ESTIMULACIÓN"

































ETAPA 4: COMPARTE(Share)

El equipo "ESCOLARES EN ACCIÓN" comparte los resultados generados en el/los Proyecto/Proyectos.


  • Como han usado sus talentos
  • Como obtuvieron recursos
  • experiencias de crecimiento personal
  • Como tranformaron su entorno
  • Mostrar al mundo los logros alcanzados


























































































































RECONOCIMIENTO A LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES.




En representación de la Sra. Directora de UGEL Talara Prof. Carmelta del Pilar abad Meca estuvieron presentes las Especialistas en Educación Lic. Mercedes More y la Lic. Emelda Peña, quienes reconocieron el esfuerzo mancomunado de la comunidad educativa y el liderazgo pedagógico puesto de manifiesto en la IE 15510, felicitando a la Diretora Hilda Zulima Ramirez Nole, personal docente, estudiantes, personal de apoyo, instituciones amigas y enfatizo que aquí se ha puesto en relieve los objetivos del Programa Diseña el Cambio Perú, y que esta experiencia debe ser replicada como buena practica.







PALABRAS DE LA DIRECTORA DE LA I.E 15510

La Directora de la I.E. Nª 15510 " Jose Galvez Egusquiza"  Lic. Hilda Zulima Ramírez Nole, resalto la importancia de la Psicomotricidad en el desarrollo intelectual y afectivo de los estudiantes, asimismo reconoció el esfuerzo conjunto de los docentes quienes con sus actividades, lograron recaudar fondos para el Proyecto, instituciones amigas, laycos comprometidos, UGEL Talara, Municipalidad de Talara, Gobierno Regional, al Promotor Comunitario de Diseña el Cambio Perú 2016, Lic. Jacinto Namuche Huertas.



Es una Preocupación de la Directora, Subdirectora y comunidad educativa Galvecina el no contar con los recursos para asumir el Costo de Pago de servicio de Agua Potable y Alcantarillado, dado a que los estudiantes al ejecutar los proyectos de Cultivos en Biohuerto están contribuyendo con la mejora del Medio Ambiente pero se incrementa el costo de recibo de agua. Los proyectos son importantes pero se necesita también la contribución de las Instituciones Tutelares y las Alianzas Estratégicas para continuar con su ejecución y sean sostenibles a través del tiempo.











Muchas Gracias a la comunidad educativa Galvecina, esperamos su contribución para mejorar el blog.
Enviar imagenes, cuaderno de campo, testimonios al correo: leelyjnh2016@gmail.com
para publicar sus inquietudes.

Es una Cortesía de CETPRO Estatal San Pablo de Talara, Coordinador Lic. Jacinto Namuche Huertas.

Visita nuestro Blog isntitucional haciendo clic en el siguiente enlace

http://cfpsanpablotalara.blogspot.pe/2016/09/alianzas-estrategicas-de-cetpro-estatal.html